Por Areli Flores
Pequeñas y medianas empresas en Nayarit se enfrentan al incremento al salario mínimo, lo que representa un golpe económico que los obliga a una regeneración al interior de las empresas para poder ofrecer servicios, productos y poderle cumplir a los obreros.
«No nada más es un tema de salario mínimo, es escalonado, porque el salario mínimo en su tercer aumento ya empieza a alcanzar a ciertos niveles en el organigrama y eso trae una escala que representa una nómina quincenal, representa un compromiso con el seguro social, con el INFONAVIT, finalmente el colaborador se ve afectado porque tiene una retención también» informó en conferencia de prensa este viernes 17 de enero la presidenta de COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) en el estado, Liliana Verónica Hernández Magallanes.
Liliana Verónica Hernández Magallanes informó que PyMEs y pequeñas empresas del estado y de todo el país se encuentran en riesgo latente de cerrar a consecuencia de las cargas económicas que enfrentarán para este 2025.
Así mismo, adelantó que en los próximos días, se generará un escenario de incertidumbre a nivel nacional tras la entrada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero por las posibles deportaciones masivas de migrantes a México, debido a la cantidad de fuentes de empleo que se tendrían que generar.